
Difundimos la publicación de “Guía de derecho a la información ambiental para la defensa de la tierra y el territorio”, editado por Artículo 19. Esta publicación tiene la finalidad de ser una herramienta para los defensores de comunidades y pueblos indígenas que se encuentran en proceso de lucha en cuestión de temas ambientales y territoriales. El material cuenta con el material normativo básico sobre los derechos de los pueblos, herramientas de defensa y datos específicos sobre el derecho de acceso a la información.
La guía se estructura en tres apartados principales:
- Marco normativo básico: Explica los derechos colectivos de los pueblos indígenas, su fundamentación legal y las leyes que los protegen.
- Herramientas de defensa: Detalla mecanismos jurisdiccionales y no jurisdiccionales de protección, así como estrategias internacionales y comunitarias para la defensa del territorio.
- Derecho de acceso a la información: Resalta la importancia de este derecho en la toma de decisiones ambientales y orienta sobre las obligaciones del gobierno en la materia.
Mediante una presentación en Mérida, Yucatán Artículo 19 expresó la necesidad de promover el derecho a la información como una parte esencial para acceder a otros derechos, como la salud, el agua, al medio ambiente sano, el derecho a la libre determinación, el derecho a la consulta previa, libre e informada, etc. También indicaron que la información permite a la población conocer y evaluar los impactos de proyectos o actividades en sus territorios, facilitando la toma de decisiones informadas y quizás lo más urgente la implementación de estrategias de acción.
Esta organización también ha desarrollado desde 2021, un proceso formativo con personas defensoras de tierra y territorio sobre el Acuerdo Escazú y las estrategias comunitarias para acceder a informacion pública ambiental.
Este proceso, realizado a través de talleres, ha evidenciado una grave carencia de información sobre las obligaciones de las autoridades en esta materia, así como la necesidad de que las comunidades conozcan y utilicen diversas vías para ejercer su derecho a la información. La falta de acceso oportuno a la información pública ambiental ha limitado la capacidad de las comunidades para tomar decisiones informadas sobre su territorio y su futuro.
Para acceder al documento: A19_2024_Guia-derecho-a-la-informacion-ambiental-FINAL-19-sep